Hasta el 1 de Agosto estará disponible en modo trial el acceso a Royal Society Publishing. Accede a contenidos de Ciencia, Ingeniería y Medicina a través de los siguientes enlaces:
Con éxito se llevó a cabo el V Seminario Nacional de Bibliotecas Biomédicas que este año fue organizado por la Biblioteca de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo en conjunto con bibliotecasbiomedicas.cl y las bibliotecas de la Clínica Las Condes y del Hospital Militar.
Uno de los temas centrales fue la investigación clínica/biomédica que se realiza en el país y los indicadores de impacto en la producción científica y su relevancia en la acreditación de las universidades chilenas. Para analizar estos temas, fue invitado a abrir el seminario el Director del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, doctor Miguel O’Ryan, quien enfatizó en la importancia que tiene el pensamiento crítico y el desarrollo de las investigaciones científicas para mejorar la atención a los pacientes. Además, destacó el importante rol que juegan los bibliotecarios en los procesos de investigación de los médicos.
El seminario contó con la asistencia de más de 90 profesionales, en su mayoría jefes de bibliotecas y centros de documentación del área de la salud de distintas regiones del país, además de expositores y productores de información y de plataformas tecnológicas especializadas.
“Hubo una alta concurrencia, presentaciones y expositores de primer nivel que permitieron el debate de temas relevantes, además de ser un espacio para conocer nuevas tecnologías, servicios de información y compartir distintas experiencias. Desde todo punto de vista, un encuentro muy enriquecedor”, afirmó Anita Jasmen, coordinadora de la Biblioteca Biomédica de la Facultad de Medicina CAS-UDD.
Durante todo el mes de Abril, y en marco a la celebración del Día Internacional del Libro, se recibieron a través de nuestras cuentas de Twitter y Facebook recomendaciones de libros para ser incorporados en nuestras colecciones de Concepción y Santiago. Los títulos seleccionados son:
Gracias a todos los que participaron de esta actividad recomendándonos sus libros favoritos.
El viernes 24 de mayo, con el patrocinio de la Facultad de Medicina de la Universidad, se realizará el V Seminario Nacional de Recursos de Información para Bibliotecas Biomédicas. El evento tendrá lugar en el Auditorio Dr. Víctor Ayub ubicado en Avda. Las Condes #12.438, Lo Barnechea.
Los temas a tratar serán:
Más información en www.bibliotecasbiomedicas.cl
En el marco de las celebraciones del Día Internacional del Libro, tenemos el agrado de invitarle a la venta especial de publicaciones de Ediciones Universidad del Desarrollo, y de expositores invitados.
![]() |
SANTIAGO (Campus RESB, patio de aulas) expositores invitados:
CONCEPCIÓN (Campus Ainavillo, pasillo acceso principal) expositores invitados:
Martes 23 de abril 10:00 a 16:00 hrs. |
Este 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, y para celebrarlo te invitamos a recomendarnos un libro (novela, ensayo, poesía, etc) que te haya gustado contándonos en breves palabras por qué te gustó. De las recomendaciones que recibamos haremos una selección de títulos que vamos a comprar para el Sistema de Bibliotecas de la Universidad.
Los títulos seleccionados serán publicados en nuestro sitio web y en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.
Esperamos tus sugerencias vía Twitter hasta el 30 de abril.
El día miércoles 10 de abril se realizó la capacitación sobre Journal Citation Reports (Base de datos de información estadística de publicaciones periódicas de las ciencias y ciencias sociales) dictada por Mirta Guglielmoni. Se brindaron las principales características del portal Web of Knowledge, y conceptos básicos sobre la base de datos Journal Citation Reports.
Descargue la presentación aquí
El proyecto de remodelación de la Biblioteca Central, estuvo a cargo de alumnos y docentes del Taller de Diseño de la Facultad de Diseño de Concepción. Es el resultado de un análisis y una propuesta conceptual que considera entre otros aspectos: amplitud visual, luminosidad y transparencia; espacios y recorridos reconocibles, que facilitan la circulación; identificación de puntos de información. Se ha mejorado la distribución y capacidad de las distintas áreas: fondo bibliográfico, zonas de trabajo del personal y principalmente, los espacios de lectura y estudio, que cuentan con 250 metros cuadrados de superficie adicional.
La Biblioteca en línea de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) permite el acceso a las publicaciones, revistas y estadísticas que produce la organización. Los contenidos de la OECDiLibrary están divididas en 17 colecciones temáticas, las que contienen:
– 8.000 E-books en texto completo
– 1.200 revistas y 12.000 artículos
– 4.000 documentos de trabajo
– 2.500 resúmenes en múltiples idiomas
Acceda a través de nuestra sección Bases de Datos o bien haga click aquí.